Detrás del progreso de Japón.

Según el expositor de la semana pasada, sobre el progreso de Japón, habló de 5 puntos importantes para el desarrollo de ese país, siendo estos: La capacidad de trabajo, educación, disciplina, lealtad y perfeccionamiento de lo creado; todo esto nace de su sociedad y es ello lo que trataré en las siguientes líneas.
Se debe empezar primero por saber que Japón es una isla de 377.000 Km2, del cual menos del 30% es terreno apto para vivir (ya que es principalmente de bosques y montañas), con una población de 127 millones, cuenta con pocos recursos, siendo un país casi neto en importación de materia prima, se dice que lo único que abunda en Japón es agua y gente. Debemos recordar que hace más de 50 años era un país sumido en la pobreza, personas afectadas por las bombas atómicas, y los alimentos eran insuficientes. Ese era el Japón en 1945 y que gracias a su población logró salir de ese hoyo profundo en el que se encontraba.
Japón vivió más de 260 años de aislamiento (1600-1868), después de que había tenido una gran influencia china (desde la escritura hasta el sistema de gobierno), tiempo que sirvió para que se haga una diferencia cultural, diferente a la china y coreana, haciendo que su sociedad tenga particularidades únicas, estos años de paz y estabilidad gracias a un fuerte control de Shogun Tokugawa que ejerció sobre la sociedad dio pie a que se creara una identidad nacional preparando al país para lo que se venía con la apertura que iban a realizar a la fuerza las potencias occidentales, principalmente después de la Segunda Guerra mundial.
Con la ocupación que realiza EEUU a Japón introduciendo a ese país tecnología que los japoneses nunca había visto ni muchos menos imaginado, pero que ahora son el numero uno en tendencia tecnológica. Pero para ello tuvo que someterse a una numero significativo de reformas no sólo en el ámbito político, económico, sino también en su derecho y tendencias moderas de la sociedad, como por ejemplo se promulga una constitución hecha por EEUU (redactada en ingles para luego ser traducida al japonés), se modifica el Código civil para dar más autonomía e independencia a la mujer, que en ese tiempo era una sociedad netamente patriarcal.
Aquí es muy importante señalar lo que decía Max Weber, en sus últimos estudios en religiones asiáticas, llegó a concluir que las ideas orientales impedían el desarrollo del capitalismo, a pesar de los factores favorables que pudieran tener para el desarrollo económico. Es a ello a que se ven grandes cambios en la sociedad japonesa. El orden y el respeto a los superiores con que cuenta el pueblo japonés hizo que estuvieran dispuestos aceptar estas reformas, siendo un pueblo práctico y no se hace problemas para aprender.
En Japón comparado con otros lugares tienen un sentido más comunitario, de grupo (esto relaciona con el carácter agrícola que tenía Japón en el tiempo que estuvo aislado). Es por ello que la familia es la unidad básica de la sociedad, jerarquerizada basada por la educación y el empleo, habiendo un respeto a los superiores, tanto en la familia (padres o personas mayores) como en el trabajo (jefe).
Se debe empezar primero por saber que Japón es una isla de 377.000 Km2, del cual menos del 30% es terreno apto para vivir (ya que es principalmente de bosques y montañas), con una población de 127 millones, cuenta con pocos recursos, siendo un país casi neto en importación de materia prima, se dice que lo único que abunda en Japón es agua y gente. Debemos recordar que hace más de 50 años era un país sumido en la pobreza, personas afectadas por las bombas atómicas, y los alimentos eran insuficientes. Ese era el Japón en 1945 y que gracias a su población logró salir de ese hoyo profundo en el que se encontraba.
Japón vivió más de 260 años de aislamiento (1600-1868), después de que había tenido una gran influencia china (desde la escritura hasta el sistema de gobierno), tiempo que sirvió para que se haga una diferencia cultural, diferente a la china y coreana, haciendo que su sociedad tenga particularidades únicas, estos años de paz y estabilidad gracias a un fuerte control de Shogun Tokugawa que ejerció sobre la sociedad dio pie a que se creara una identidad nacional preparando al país para lo que se venía con la apertura que iban a realizar a la fuerza las potencias occidentales, principalmente después de la Segunda Guerra mundial.

Aquí es muy importante señalar lo que decía Max Weber, en sus últimos estudios en religiones asiáticas, llegó a concluir que las ideas orientales impedían el desarrollo del capitalismo, a pesar de los factores favorables que pudieran tener para el desarrollo económico. Es a ello a que se ven grandes cambios en la sociedad japonesa. El orden y el respeto a los superiores con que cuenta el pueblo japonés hizo que estuvieran dispuestos aceptar estas reformas, siendo un pueblo práctico y no se hace problemas para aprender.
En Japón comparado con otros lugares tienen un sentido más comunitario, de grupo (esto relaciona con el carácter agrícola que tenía Japón en el tiempo que estuvo aislado). Es por ello que la familia es la unidad básica de la sociedad, jerarquerizada basada por la educación y el empleo, habiendo un respeto a los superiores, tanto en la familia (padres o personas mayores) como en el trabajo (jefe).
Es un país con un nivel alto en educación, casi el 50% de los que terminan la secundaria ingresan a la universidad, y es en este factor que se basa el carácter de la sociedad, la educación es de igual nivel para todos los japoneses y gracias a ellos los más pobres pueden alcanzar mayor progreso, superándose
Hay algo importante que no se debe dejar de lado, y es que hoy en día los abuelos que tienen 70 o 60 años han vivido la peor época de Japón, debemos recordar que en la preguerra se limito de muchas cosas a la población ya que estaban en reservas preparándose para la guerra, los hijos de estos, que hoy en día son padres, tendrán unos 40 o 50 años que tuvieron que trabajos muy fuerte para que su país progrese, y se les impregno esto en la mente para que todos los días salieran a dar lo mejor de sí; y a la vez los hijos de estos que son

Esto se podría contrarrestar con un mayor uso de robots, nueva tecnología o un mayor numero de trabajadores extranjeros(es el país que tiene pocos extranjeros a pesar de su gran desarrollo, ya que pone muchas restricciones), pero esto es un tema bastan sensible para un país tan homogéneo racialmente y radical (generalmente se casan entre japoneses, a pesar que existe un numero de extranjeros no es común que se junten con ellos).
El problema demográfico aqueja actualmente a las potencias mundiales, Japón no escapa de ello, y se dice que se necesitaría una tasa de reemplazo de la población, por lo menos de 2.1%, la población no aumentará significativamente- o al contrario es muy probable que se siga reduciendo- ya que las mujeres no encuentran las condiciones necesarias, como más centro de cuidados de niños, más descanso pre y post natal( ya que las mujeres en su mayoría trabajan, se sienten independientes), el poco espacio en la casa, el gasto en que se incurre al tener más hijos, sienten que tienen menos tiempo para realizar otras actividades, etc.
El problema demográfico aqueja actualmente a las potencias mundiales, Japón no escapa de ello, y se dice que se necesitaría una tasa de reemplazo de la población, por lo menos de 2.1%, la población no aumentará significativamente- o al contrario es muy probable que se siga reduciendo- ya que las mujeres no encuentran las condiciones necesarias, como más centro de cuidados de niños, más descanso pre y post natal( ya que las mujeres en su mayoría trabajan, se sienten independientes), el poco espacio en la casa, el gasto en que se incurre al tener más hijos, sienten que tienen menos tiempo para realizar otras actividades, etc.