Articulos que continen crítica a los temas relacionados con política, dejados por el profesor.

martes, junio 20, 2006

¿EL OMBLIGO DE LA CIVILIZACIÓN?


Parte del desarrollo que tanto se busca, se va lograr, sólo con la integración, pero eso depende de cuanto estén dispuesto a aceptarlo y enfrentarlo, los posibles países que se verán beneficiados.

Lo primero es que entre las poblaciones haya ya una intención de acercamiento, y conciencia que sólo integrándose se podrá ir hacia el progreso; un acercamiento económico sería la base para ello.

Así empezó lo que hoy es conocido como Unión Europea, con el comercio del carbón y el acero. Empezar con acercamientos económicos, es ya un comienzo para la unión entre países de la región. Por ejemplo, este jueves 22 en el Hotel Los Delfines se reunirán 40 expertos de Chile y Perú para participaran en un foro internacional donde se trataran los temas sobre la madera, acuicultura, agroindustria y la transformación de madera.

Si bien es cierto que ya existen convenios complementarios entre Perú y Chile, la coordinación comercial nunca deja de ser necesario, para países tan cerca y con una relación cultural.

El 38% de la exportación de la Pyme es para USA, un 18% para la UE, 15% para Asia y un 15% para los países suramericanos. Siendo la región una porción importante a donde se dirigen los productos no tradicionales, y que justamente donde los protagonistas económicos son los microempresario; y resulta más fácil llegar a los países vecinos por factores como el idioma.

En nuestro bloque tenemos una gran ventaja para nuestra población , que contamos con el mismo idioma y religión, dos problemas que para cualquier mente tal vez resulta sorprendente como en una Europa tan variada en estos dos factores pudo unirse, pero esto en Latinoamérica no es un problema. Si se ven dificultades es en el ámbito político, no existe un norte bien establecido por los dirigentes de los países.

Pero el 2004 ya dio un paso hacia adelante, formandose la Comunidad sudamericana de Naciones, pero que lamemtablemente de 12 países miembros sólo asistieron 8 jefes de Estado. Algo para resaltar es que Guyana y Surinam también formaron parte de esta incipiente integración, países que siempre se mantuvieron practicamente alejados de la integración suramericana. Pero ojalá que esto sea el comienzo de una integración, porque el camino por recorrer es largo y empedrado.
Y sobre la aseveración de que Europa es el centro civilizador del mundo, tendría que agarrase con pinzas, ya que centros civilizadores se han decladrado a diferentes culturas, en diferente tiempo y espacio, y en sí la palabra no cabe ya que estas culturas siempre se ven influenciadas por factores externos…Lo que si debe interesarnos es tomar ejemplos de los desarrollos que se den en el mundo, y luego implementarlo de acuerdo a nuestra realidad.
*Crítica al libro "Cría Cuervos" de Raul Chanamé Orbe

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal